Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plantas Curativas

SISTEMA RESPIRATORIO

Plantas del Sistema Respiratorio Antisepticas y respiratorias: bronquitis y resfriados Agrimonia Lavanda Hiedra terrestre Mejorana Menta Romero Salvia Tomillo Suavizantes:  tos y garganta inflamada Borraja Amapola Malvavisco Hiedra terrestre Mejorana Sudoriferas, estimulantes, febrífugas: resfriados, dolores febriles, gripe Angélica Artemisa Bardana Borraja Melisa Menta Gordolobo Ulmaria Flores de saúco Tomillo Antiinflamatorias: anginas, afecciones de garganta Agrimonia Romero Brotes de zarzamora Violeta  

PLANTAS QUE CURAN

Imagen
Lepidium El Lepidium, lepidio de hoja ancha o mastuerzo salvaje ( Lepidium latifolium ) es una planta vivaz de la familia de las crucíferas (como las coles, los nabos o la mostaza). Su principal propiedad medicinal es la de disolver los cálculos o piedras del riñón. Se puede tomar fresca o seca, siempre en infusión, que prepararemos así: Ponemos agua hirviendo sobre las hojas y tapamos. Esperamos a que se enfríe, y tomamos una taza por la mañana en ayunas durante 9 días seguidos. La dosis por taza es de 2-3 gramos si se trata de hoja seca, o de 3 hojas medianas si se trata de hoja fresca. Su cultivo no es difícil, requiere un suelo fresco, ya que le gusta la humedad. La multiplicaremos por esqueje enraizado, es decir, mediante un brote que separaremos con parte de la raíz, o bien con un trozo de la raíz (rizoma) que tenga una yema que brote y emita un tallo.

PLANTAS QUE CURAN

Imagen
Artemisa: remedio milenario contra la malaria La Artemisa dulce ( Artemisia annua ) es un potente antipirético que se ha usado durante siglos para tratar las fiebres y más concretamente la malaria . Es una planta indispensable en medicina china, donde además de la malaria se usa para tratar la ictericia. No debe confundirse con el ajenjo ( Artemisia absinthium ), utilizado en Europa como tónico digestivo y estimulante del apetito. Hay que decir que el género Artemisia comprende unas 400 especies. La artemisa dulce es una planta anual de países templados y subtropicales, que crece una considerable altura (hasta 2 metros en buenas condiciones), sus hojas son muy aromáticas y de un gusto algo amargo. Las hojas contienen aceites esenciales y artemisinina. Con finalidades medicinales, la hoja seca se usa en infusión . Actualmente en la Dulce Revolución estamos ensayando el cultivo de artemisa con la intención de trabajar dentro del programa contra la malaria de la ONG Anamed International...

PLANTAS QUE CURAN

Imagen
Perilla, medicinal y culinaria La Perilla (nombre botánico: Perilla frutescens ) es un cultivo tradicional en muchos países asiáticos. Se usa también en los países occidentales, donde a menudo se la conoce por su nombre japonés: shiso . La Perilla contiene niveles altos de ácido rosmarínico, que se encuentra también en el romero y en otras plantas. El ácido rosmarínico tiene acción antiinflamatoria y antialérgica. En Asia, los médicos la recetan para afecciones respiratorias, resfriados, gripe y para intoxicaciones alimentarias debidas al pescado. El extracto de esta planta se ha usado con éxito para las alergias primaverales y el aceite de sus semillas para los síntomas de asma. Estudios recientes indican que la perilla puede ser útil para reacciones anafilácticas severas como las producidas por alergia al marisco, cacahuete o picadura de abeja. Tradicionalmente se ha tomado en infusión a razón de una cucharadita de planta seca por taza, dejando en reposo de 10 a 15 minutos. Una perso...

PLANTAS QUE CURAN

Imagen
Las Kalanchoe medicinales El género Kalanchoe contien especies con propiedades medicinales que se usan desde antaño para diversas dolencias, entre ellas los tumores cancerosos . El género Kalanchoe pertenece a la familia de las Crasuláceas (plantas crasas o suculentas). Dentro del género Kalanchoe encontramos la sección denominada Bryophyllum (del griego bryon = brote, y phyllon = hoja) que agrupa especies caracterizadas por producir brotes o plantas nuevas en los bordes de las hojas. Son originarias de las zonas tropicales de África, Asia y América. Las tres plantas que trataremos aquí se encuentran dentro de este grupo y son las siguientes: - Kalanchoe pinnata (Bryophyllum pinnatum) También denominada “Planta de Goethe” ya que fue estudiada por el botánico alemán. Otros nombres que recibe en América Latina: Bruja, Yerba de Bruja, Prodigiosa, Hoja del Aire, Siempre Viva, Colombiana, Ojaransín, Hojerilla. - Kalanchoe daigremontiana (Bryophyllum daigremontianum) Presenta numerosos hiju...

PLANTAS QUE CURAN

Imagen
Estevia, la planta dulce La planta Stevia Rebaudiana es conocida como " la planta dulce " ya que sus hojas tienen sabor dulce. Originaria del Paraguay, hoy en dia se cultiva en todo el mundo y se utiliza por su poder edulcorante y por sus propiedades medicinales. La estevia es una planta que por sí misma pondría al descubierto el negocio nada ético del aspartamo (edulcorante químico artificial cancerígeno) i reduciría en buena medida el consumo de medicamentos e insulinas de producción transgénica. La estevia consumida en fresco o en infusión actúa como regulador del nivel de azúcar en la sangre en casi todos los diabéticos tipo II y en un alto porcentaje de los de tipo I, pues su efecto medicinal actúa estimulando la actividad del pàncreas. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida . En países como Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina, Colombia, China, India, Australia y Tailandia, entre otros, la estevia se utiliza masivamente con gran éx...